img Leseprobe Leseprobe

Ensayos Argentinos

De Sarmiento a la vanguardia

Carlos Altamirano, Beatriz Sarlo

EPUB
7,99

Siglo XXI Editores img Link Publisher

Belletristik / Essays, Feuilleton, Literaturkritik, Interviews

Beschreibung

Decir que Ensayos argentinos es ya un clásico dista de ser una exageración. Testimonio del trabajo conjunto de dos intelectuales decisivos en la conformación de la crítica literaria y cultural en el país, se convirtió muy rápidamente en una obra de referencia para generaciones de investigadores, estudiantes, docentes, lectores en general. Lejos de pensar problemas y obras para confirmar en ellos tesis preconstituidas, sus autores se propusieron entender las claves de una sociedad y una cultura periféricas y, en ese camino, reajustar y revisar categorías de análisis, como campo intelectual, modernización, vanguardia o profesionalización. El punto de partida son figuras de la generación romántica como Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez, con su voluntad férrea de fundar una literatura nacional sobre el vacío: para los jóvenes poetas y pensadores, los valores de la "civilización" y el "progreso" harían retroceder el desierto y con él, la barbarie. Luego Altamirano y Sarlo analizan obras fundamentales de Sarmiento, como Facundo y Recuerdos de provincia. Y se detienen en los debates del Centenario, cuando, para el sector letrado encarnado en Lugones, Gálvez y Rojas, el gaucho y la carreta ya no son resabios que hay que dejar atrás, sino que se transforman en símbolos de una tradición nacional que el avance de la inmigración, la modernización y la diversidad amenazan disolver. En los capítulos sobre la vanguardia martinfierrista, la revista Sur, la oralidad y las lenguas extranjeras, vuelven sobre tópicos que, por su persistencia, constituyen señas de identidad, como el criollismo y la polémica acerca del "idioma de los argentinos" o el impulso cosmopolita y europeizante de las élites. Esta edición definitiva de Ensayos argentinos, libro publicado por primera vez en 1983, recupera la versión ampliada de 1997, y pone a disposición de nuevos lectores una obra central de la crítica y del pensamiento sobre la sociedad y la literatura.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover El occiso
María Virginia Estenssoro
Cover (Re)Escribiendo el pasado
Miriam Borham-Puyal
Cover Orígenes
Luis Sarabia Jasso
Cover Sybil
Benjamin Disraeli
Cover Cuentos Del Búho Sabio I
Eugenio San Martin Muñoz De Morales
Cover Salvar la escucha: didáctica de lo bello
Juliana Patricia León Suárez
Cover El Nino Dormilon
Joaquim B. De Souza
Cover El arte de amar
Publio Ovidio Nasón
Cover Cuentos de mí mismo
Miguel de Unamuno
Cover Tirano Banderas
Ramón María del Valle-Inclán
Cover Navegando Por Los Sueños
Jesús Moreiro Píriz
Cover Narrar la ausencia
Andrea Cobas Carral

Kundenbewertungen

Schlagwörter

argiropolis, vanguardias literarias, memorias de sarmiento, conte philosophique, barbarie, salon literario, iluminismo, facundo quiroga, centenario de la revolucion de mayo, una modernidad periferica, literatura nacional, juan maria gutierrez, orden conservador, dogma socialista, nacionalismo, payro, novela social, ideal romantico, idioma nacional, marechal, letrados, asociacion de mayo, fervor de buenos aires, estudios culturales, carriego, facundo, galvez, martinfierrismo, lunfardo, la consagracion del escritor, educacion de sarmiento, el tamano de mi esperanza, jorge luis borges, mercado literario, recuerdos de sarmiento, manuel galvez, la hora de la espada, civilizacion, la vida literaria, oralidad, ojeada retrospectiva, recuerdos de provincia, joaquin v gonzalez, progreso, cartas quillotanas, romanticismo, los martinfierristas, tradicion y vanguardia, vanguardias artisticas, la cultura argentina, la joven argentina, orientalismo, naturalismo, lucio vicente lopez, viejos criollos, jose ingenieros, profesionalizacion del escritor, el rastreador, lugones, el matadero, realismo, tradicion de mayo, david vinas, fijman, una nacion para el desierto, inmigracion, paula albarracin, mito gaucho, estudios literarios, literatura y politica, oliverio girondo, revista nosotros, revolucion de mayo, luna de enfrente, modernizacion argentina, adolfo prieto, victoria ocampo, reaccion nacionalista, grupo sur, macedonio fernandez, ciudad letrada, el idioma de los argentinos, novela por entregas, rousseau en la argentina, mitos argentinos, criollismo, campo intelectual, sociologia de la literatura, bourdieu, vicente fidel lopez, el tiempo de los profetas, veinte poemas para ser leidos en el tranvia, rosismo, fundadores del canon, vanguardias argentinas, mallea, poliglotismo, despotismo, heroe romantico, gringos, cuaderno san martin, alberdi, canon literario, literatura y nacion, ricardo rojas