img Leseprobe Leseprobe

Análisis de la frontera Colombia-Venezuela

2219 kilómetros para la integración

Angélica Rodríguez Rodríguez, Luis Fernando Trejos Rosero, Mario Alberto de la Puente Pacheco, et al.

PDF
8,99

Universidad del Norte img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Politisches System

Beschreibung

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UN-Caribe y del grupo de investigación "Agenda Internacional", ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa de este grupo de articular una serie de trabajos académicos e investigativos sobre las fronteras colombianas y sus reales posibilidades (y desafíos) de integración, no solo con sus pares vecinos, sino también con los centros político-administrativos del interior del país. Se presenta un análisis multidimensional de la frontera colombo-venezolana a partir de los seis componentes básicos propuestos por Benedetti y Laguado (2013): - Diferenciación territorial - Fronterización - Territorios subnacionales o inferiores - Territorios exteriores - Lugares de frontera - Movilidades De manera novedosa se incluye una séptima categoría que busca identificar si existen o no iniciativas, estrategias o propuestas para promover la integración y el desarrollo de las relaciones fronterizas desde los municipios colombianos.

Weitere Titel von diesem Autor
Angélica Rodríguez Rodríguez
Angélica Rodríguez Rodríguez

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Colombia, emigración, Territorios exteriores, Venezuela, Fronteras, inmigración, política, Frontera Colombia - Venezuela, territorio, Territorios inferiores, Territorios subnacionales, Movilidades, Diferenciación territorial, Fronterización