img Leseprobe Leseprobe

La hegemonía conservadora

Rubén Sierra Mejía

EPUB
3,99

Universidad Nacional de Colombia img Link Publisher

Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Regional- und Ländergeschichte

Beschreibung

El periodo conocido como la "Hegemonía conservadora" cubre las tres primeras décadas del siglo XX y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Estos le significaron paz y bonanza al país por cuenta del crecimiento de la industria cafetera y de la indemnización que el Estado recibió por el despojo del Canal de Panamá. Este libro tiene su origen en la Cátedra de pensamiento Colombiano, espacio del que forman parte investigadores provenientes de diferentes áreas dedicados al estudio de las ideas en Colombia. Entre sus objetivos se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional y, para lograrlo, se vale de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de escritores, músicos, estadistas y programas políticos y sociales que han pensado los problemas y ofrecido criterios de solución para esta época que conforma nuestra historia. Así, el estudio y la apropiación crítica de nuestra tradición en el campo de las ideas es condición para hacernos a una imagen más exacta del carácter de nuestra nacionalidad y de sus carencias.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Romances y cuernos reales
Santiago Ogando Pérez
Cover El magnicidio del presidente Gill
Carlos Gómez Florentín
Cover La conspiración de Canstatt
Claudio Fuentes Armadans
Cover Pavía 1525
Carlos Valenzuela Cordero
Cover El espejo en la roca
Jorge Luis Amao Manríquez
Cover Mujeres piratas
Laura Sook Duncombe
Cover Torrijos y su tiempo
Haruko Hosoda Kawase
Cover Año 1
Susan Buck-Morss
Cover Los diplomáticos de Franco
María Jesús Cava Mesa
Cover Mujeres y Revolución
Fidel Castro Ruz
Cover Claroscuros de la historia nacional
José Antonio Vázquez Barbosa

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Canal de Panamá, Hegemonía conservadora, masacre de las bananeras, matanza de las bananeras, Colombia, Panamá, bananeras, historia