Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo
Rafael Aguirre Rivero
Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, Technik / Klinische Fächer
Beschreibung
A finales del siglo XIX se acuñó el término abdomen agudo con el propósito de enmarcar un síndrome caracterizado por un dolor abdominal de aparición brusca e intensidad progresiva, náusea y vómito, acompañado la mayoría de las veces por bloqueo del tránsito intestinal, grave alteración del estado general del paciente y signos de irritación peritoneal durante la exploración física. La decisión operatoria, sin embargo, depende de la clasificación clínica de la urgencia, de tal manera que enfermos que cursan con infección aguda peritoneal, sangrado activo o isquemia deben operarse sin dilación; un segundo grupo de pacientes deben ser observados estrechamente, y de acuerdo a su evolución es posible que requieran de una exploración quirúrgica; por último están los que cursan con dolor abdominal agudo, pero que no requieren de cirugía cuando son diagnosticados correctamente.
Kundenbewertungen
sangrado, Salmonella, colitis, síndrome abdominal agudo de origen vascular, peritonitis primaria, absceso hepático amibiano, necrosis intestinal, Neisseria gonorrhoeae, choque séptico, ictericia, enfermedad diverticular del colon, vasculitis, Clostridium difficile, colecistitis aguda, hernia inguinal, colitis fulminante, obstrucción intestinal, abdomen agudo, tuberculosis abdominal, lesiones abdominales causadas por astas de toro, infección intraabdominal, trombosis, Mycobacterium, edema, enfermedad diverticular, oclusión intestinal, cólico, colecistitis, dolor, enfermedad inflamatoria, úlcera péptica, pancreatitis, Chlamydia trachomatis, absceso amibiano, perforaciones infecciosas del intestino delgado, Shigella, absceso hepático piógeno, neumonía, colangitis, antimicrobianos, laparoscopia, infección pancreática, absceso, infección, pielonefritis, apendicitis aguda, Escherichia coli, apendicitis, isquemia intestinal, pancreatitis aguda infectada, aneurisma, hernia, hernia crural, síndrome de respuesta inflamatoria, colangitis aguda, intoxicación, infarto, enfermedades urológicas, Enterobacter, Proteus, enfermedad de Crohn, complicaciones de la peritonitis, VIH/SIDA, Entamoeba, tuberculosis, absceso hepático, epididimitis, hematoma, linfoma, Pseudomonas, Bacteroides fragilis, divertículo de Meckel, enfermedad pélvica inflamatoria, gangrena, Staphylococcus aureus, sepsis peritoneal, megacolon tóxico, endometriosis, trauma de abdomen, ascaridiasis, íleo, síndrome compartimental abdominal, diverticulitis