Síndrome metabólico en la mujer
Germán Vargas Ayala
Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, Technik / Klinische Fächer
Beschreibung
Las consecuencias del síndrome metabólico en el organismo femenino no son muy diferentes de las del organismo masculino. La conjunción de un acelerado incremento en la obesidad, la indiscreción en la alimentación, la progresiva inactividad física y una mayor expectativa de vida han contribuido a una mayor prevalencia del síndrome metabólico, al grado de ser considerado un problema de salud pública. Son conocidas las diferencias de la mujer con respecto al hombre en cuanto al gasto energético, algunos ejes hormonales y la composición corporal relacionada con disposición del tejido adiposo y tejido muscular (entre otros muchos más). El conocimiento de estas herramientas nos obliga a pensar que realmente el comportamiento del síndrome metabólico es diferente entre los dos sexos, por lo que el abordaje y su manejo deben ser igualmente diferentes. Este libro tiene la finalidad de que el estudioso de la salud tengan a su alcance esta valiosa información y disponga de los instrumentos apropiados para poder enfrentar este complejo problema que es el síndrome metabólico y evitar sus consecuencias.
Kundenbewertungen
fármacos inductores de síndrome metabólico, insuficiencia cardiaca, resistencia a la insulina, actividad física, microbiota intestinal, colelitiasis, diabetes gestacional, enfermedad articular degenerativa, menopausia, alcoholismo, biomarcadores, intestino irritable, tabaquismo, antropometría, esteatosis hepática en, hiperuricemia, lupus eritematoso sistémico, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, dismorfología, síndrome metabólico, enfermedad ácido-péptica, bioimpedancia, síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, trombosis, grasa epicárdica, hipertensión arterial, nefropatía, manejo alimentario, virus de la inmunodeficiencia humana, artritis reumatoide, trastornos del metabolismo óseo–mineral, cardiomiopatía isquémica, consumo de café, lipotoxicidad, trastornos del sueño, síndrome de ovarios poliquísticos, sobrepeso, cefaleas, deterioro cognitivo, evento vascular cerebral, embarazo, patología oncológica, neumopatías, trastornos inmunitarios, trastornos neuropsiquiátricos, dermatosis, enfermedad reumática autoinmunitaria, función tiroidea