img Leseprobe Leseprobe

Síndrome diarreico en el adulto

César Augusto Vega López, Víctor Huggo Córdova Pluma

PDF
36,99

Editorial Alfil img Link Publisher

Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, Technik / Klinische Fächer

Beschreibung

La importancia de la diarrea en el adulto quizá ha sido menospreciada en los últimos tiempos; al haber disminuido la mortalidad causada por los padecimientos gastrointestinales, especialmente en los menores, su estudio y su análisis han disminuido. Con grandes logros se ha logrado disminuir la morbimortalidad de las gastroenteritis, algunos de ellos desarrollados en México, como la hidratación oral, lo que, aunque al principio ocasionó controversias, ha constituido un antes y un después en los resultados del tratamiento. La mejoría constante en las condiciones sanitarias también ha resultado fundamental. La investigación sobre la participación de los rotavirus en la patogenia de este padecimiento, la consecución de la vacunación y su puesta en marcha son otros logros mayores, en los que, por cierto, participó un distinguido grupo de investigadores mexicanos. Pero la diarrea sigue siendo un problema, y también lo es en el adulto.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover GRAMÁTICA DEL DOLOR
SANTORSOLA HERNÁN
Cover Toxicología clínica en urgencias
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Terapia biológica en dermatología
Martha Alicia Aceves Villalvazo
Cover Síndrome cardiometabólico. Temas selectos
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Síndrome diarreico en el adulto
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Síndrome metabólico en la mujer
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Neoplasias del tracto genital inferior
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Reumatología
Olga Lidia Vera Lastra
Cover RECUPERAR EL PODER PERDIDO
Gemma Garrigosa Alegre
Cover Manual de urgencias urológicas
Christian Acevedo García

Kundenbewertungen

Schlagwörter

diarrea de origen congénito, tratamiento no farmacológico, ciprofloxacino, enfermedad inflamatoria intestinal, azitromicina, gastroenteritis, prebióticos, diarrea del viajero, neoplasias endocrinas, diarrea parasitaria, nutrición, giardiasis, dolor abdominal, tratamiento farmacológico, pancreatitis, insuficiencia pancreática exocrina, colitis microscópica, adalimumab, enteropatía perdedora de proteínas, alergia alimentaria, artritis, enteritis eosinofílica, enteropatías perdedoras de proteínas, cólera, esteatorrea, ácido láctico, desnutrición, rifaximina, deshidratación, enterocolitis por radiación, loperamida, enteropatía, disentería, enfermedad celiaca, Entamoeba histolytica, enfermedad de Whipple, Cryptosporidium, Lactobacillus, constipación, anemia, diarrea inducida por fármacos, enterocolitis, racecadotrilo, Escherichia coli, octreótida, sangrado rectal, intolerancia a la lactosa, diabetes mellitus, Salmonella, Shigella, diarrea de origen autoinmunitario, diarrea de origen alérgico, distensión abdominal, diarrea crónica idiopática, diarrea facticia, paciente con diarrea aguda, síndrome de intestino irritable, Campylobacter, Clostridium, diarrea del corredor, sobrecrecimiento bacteriano, anafilaxia, diarreas de origen viral, colitis ulcerativa, síndrome carcinoide, colestiramina, Yersinia, diarrea inducida por alcohol, Giardia, paciente inmunocomprometido, diarrea de origen bacteriano, enfermedad de Crohn, diarreas de origen endocrinológico, obstrucción intestinal, diarrea, metronidazol, Vibrio cholerae, diarrea asociada a condiciones quirúrgicas, probióticos, colitis, infliximab