img Leseprobe Leseprobe

Evaluación perioperatoria integral. Redefiniendo el concepto

Eduardo Meneses Sierra

PDF
38,99

Editorial Alfil img Link Publisher

Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, Technik / Klinische Fächer

Beschreibung

La valoración preoperatoria se realizaba en el pasado por un cardiólogo; este acto médico, debido a su complejidad, como bien se comenta en este texto, debe ser realizado por un médico conocedor del tema y del paciente. Por supuesto, la mayor parte de las valoraciones preoperatorias deben ser realizadas por los médicos que intervienen en el acto quirúrgico En este libro se analizan los diferentes factores de riesgo y las acciones que se deben tomar para prevenir algunas de las complicaciones; por supuesto, éstas pueden ocurrir sin que existan factores de riesgo, pero el objetivo primordial de la valoración preoperatoria es buscar intencionadamente factores de riesgo para modificar el pronóstico.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover GRAMÁTICA DEL DOLOR
SANTORSOLA HERNÁN
Cover Toxicología clínica en urgencias
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Terapia biológica en dermatología
Martha Alicia Aceves Villalvazo
Cover Síndrome cardiometabólico. Temas selectos
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Síndrome diarreico en el adulto
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Síndrome metabólico en la mujer
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Neoplasias del tracto genital inferior
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Reumatología
Olga Lidia Vera Lastra
Cover RECUPERAR EL PODER PERDIDO
Gemma Garrigosa Alegre
Cover Manual de urgencias urológicas
Christian Acevedo García

Kundenbewertungen

Schlagwörter

hipertensión, infecciones, obesidad, paciente con diabetes, fiebre, hepatopatía, estrés, enfermedad coronaria, paciente gran quemado, trombosis, tromboembolismo, vía aérea difícil, premedicación preoperatoria, remifentanilo, fluidoterapia, vancomicina, choque, fentanilo, riesgo de sangrado, riesgo perioperatorio, adulto mayor, broncoespasmo, enfermedad neuromuscular, heparina, gentamicina, atelectasia, metronidazol, taquicardia, sufentanilo, traumatismo, ecografía, delirium, relajantes musculares, trasplante, paciente crítico, síndrome posresección transuretral, vitamina K, paciente urológico, tecnología de la información, propofol, apnea, trasplante renal, diabetes mellitus, paciente renal, cirugía cardiaca, anafilaxia, clindamicina, hipnóticos, trauma anestésico-quirúrgico, dolor posoperatorio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, profilaxis antitrombótica perioperatoria, succinilcolina, acidosis, tiopental, neumotórax, espirometría, quemadura, protocolo ERAS, cefazolina, cáncer, depresión, fibrilación auricular, paro cardiaco, farmacodependencia, arritmia, paro cardiorrespiratorio, paciente pediátrico, preeclampsia, sepsis, trauma, infarto, hipotensión, hipovolemia, productos hematológicos, enfermedad cardiovascular, anemia, tabaquismo, warfarina, paciente obstétrica, coagulopatía, cuidados intensivos, insuficiencia cardiaca, hipoxemia, ketamina, bradicardia, enfermedad neurológica, narcóticos