img Leseprobe Leseprobe

Tópicos de medicina intensiva para el anestesiólogo

Carlos Alberto Peña Pérez, Raúl Carrillo Esper

PDF
14,99

Editorial Alfil img Link Publisher

Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, Technik / Medizin

Beschreibung

El anestesiólogo, como experto en medicina perioperatoria, debe tener los conocimientos y las habilidades necesarios para abordar al paciente grave. Los avances que se han alcanzado en la medicina intensiva en los últimos años han permitido el control y el manejo de pacientes con alteraciones fisiopatológicas agudas, logrando con esto no sólo su estabilización, sino también la reversión de las diferentes disfunciones orgánicas. Este número de las Clínicas Mexicanas de Anestesiología pone a su consideración trece escenarios relacionados con la medicina intensiva que tienen un especial interés en la medicina perioperatoria, como son las novedosas técnicas de monitoreo y la evaluación hemodinámica, los manejos especializados, el abordaje fisicoquímico del equilibrio ácido–base y la profilaxis antimicrobiana. Cada de los capítulos fue escrito por expertos y con base en lo más actual de la evidencia científica.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Sanando la memoria
Alfonso Puncel Chornet
Cover Sanando la memoria
Xavier García Ferrandis
Cover El talento cura
Dr. César Velasco Muñoz
Cover La osteoporosis
Varios Autores
Cover Temas selectos en medicina interna 2007
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cover Salud respiratoria. Tópicos selectos
Jorge Arturo Cisneros Martínez
Cover El Enigma De La Gruta
Fran Hidalgo Preciado
Cover Medicina crítica
Raúl Carrillo Esper
Cover Manual de medicina interna hospitalaria
Carlos A. Andrade Castellanos
Cover Lípidos y aterosclerosis
Editorial Alfil, S. A. de C. V
Cover La magia del O2
Jeremy Trizzulla

Kundenbewertungen

Schlagwörter

adrenalina, taquicardia, anafilaxia, disfunción diastólica, reanimación hídrica, transfusión, coagulopatía, paro cardiaco, isquemia, broncoespasmo, desmopresina, edema cerebral, acceso arterial, hemoderivados, hipotensión, neumotórax, equilibrio ácido–base, monitoreo hemodinámico, coagulación, paro cardiorrespiratorio, choque, cráneo hipertensivo, paciente crítico, choque hemorrágico, infección del sitio quirúrgico, ultrasonografía, sepsis, paciente grave, síndrome posparo cardiorrespiratorio, Staphylococcus aureus, hematoma, profilaxis antibiótica, trauma, eritema, dopamina, vancomicina, acceso vascular